Mejora tu "teoría de la mente" y te hace ser más simpático son las dos primeras. Si tienes curiosidad puedes leer el resto en el enlace que hemos puesto con el título de esta entrada
"La lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento. Leer, la lectura, es una de las mejores habilidades que podemos adquirir. Ella nos acompañará a lo largo de nuestras vidas y permitirá que adquiramos conocimiento, y que entendamos el mundo y todo lo que nos rodea. También que podamos viajar a cualquier sitio sin desplazarnos a ningún lugar o que podamos ser la persona que queramos ser por un momento. Y es que leer nos abre las puertas del conocimiento y da alas a nuestra inspiración e imaginación."
(http://www.comunidadbaratz.com/)
BENEFICIOS DE LA LECTURA EN VOZ ALTA DURANTE LA INFANCIA
LA UTOPÍA DE LAS BIBLIOTECAS IDEALES
![]() |
Pulsad en la imagen para ir al artículo |
Artículo de Jordi Llovet en el suplemento literario BABELIA.
"Preguntarse hoy por una “biblioteca ideal” resulta casi una utopía, además de un anacronismo: este es el daño que le ha hecho a la producción literaria la mercadotecnia y la falta de un conocimiento consolidado por parte del lector común en materia de literatura".
15 LIBROS QUE TU HIJO ADOLESCENTE DEBE LEER (aunque tú desearías que no)
Artículo aparecido en EL PAÍS en el que comenta algunas lecturas que los adolescentes deberían leer porque les enfrentan a dilemas que tienen que empezar a afrontar. Muchos de ellos son "clásicos" del siglo XX y otros de los denominados "malditos".
CONSEJOS PARA SER UN MEJOR LECTOR (por Alfredo Álamo el 27 de octubre de 2016 en LECTURALIA)
Mujer con libro de Pablo Gallo |
- Todos los libros son buenos.
- No tengas miedo a leer clásicos.
- Puedes dejar de leer.
- El mejor libro es el siguiente.
- Conviértete en un ejemplo.
"LEER NOS HACE MÁS FELICES"

¿CÓMO FOMENTAR LA LECTURA INFANTIL EN CASA?
Consejos extraídos de la página web venezolana ¿Qué Leer? dedicada al fomento de la lectura entre padres e hijos. Os ponemos los primeros consejos:
1. Ofréceles a tus hijos variedad de temas y formatos; así conocerás sus gustos y preferencias.
2. Ten paciencia cuando te pidan la lectura del mismo libro varias veces, o cuando quieran cambiarlo por otro.

"Entrelibros" es una asociación de pediatras de Atención Primaria de Andalucía. Es su blog dan consejos sobre lo importante que es leer con los hijos en voz alta.
"Leer un libro en voz alta a los niños es, por encima de todo, una demostración de afecto"
- DECÁLOGO PARA UNA FAMILIA COMPROMETIDA CON LA LECTURA

Son 10 consejos obvios para acostumbrar a nuestros jóvenes a sentir y disfrutar de la lectura. Para ello la imitación de sus progenitores y el acompañamiento a actividades relacionadas con la lectura y con la literatua es fundamental.

- ¿Quién elige las lecturas, los padres o los hijos? ¿Hay que dejar que elijan los hijos en libertad o hay que guiarles? En Babelia, suplemento cultural de EL PAÍS, del 12 de diciembre de 2014, hay dos artículos sobre este tema. Recomendable su lectura, ya que escribe profesor de Secundaria y una madre.
Pulsa e enlace para leer el artículo:
Muchas veces dudamos al aconsejar la lectura de un libro, sobre todo si es para nuestros hijos. La página leer.es del Ministerio de Educación da 10 consejos obvios pero que pueden ayudarnos en nuestra decisión. Si continúas teniendo interés, pulsa sobre la imagen y léelo:
- LECTURAS PARA RECOMENDAR A LAS FAMILIAS:
La Junta de Castilla y León en su página web "educacyl" tiene una sección para el fomento de la lectura. En ella ha incluido unas recomendaciones interesantes sobre el tema de la familia.
- Podéis leer un folleto creado por Ma. Janeiro y publicado con ayuda de la Fundación Sánchez Rupérez titulado Lectura y familia:
El ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha editado una guía para prevenir de los riesgos y aportar seguridad a los hijos. Los objetivos que se propone son:
- Informar a padres y madres de menores sobre las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información y comunicación, así como ofrecerles contenidos y plantearles retos que les sean de utilidad en su relación con los menores.
- Alertar sobre los peligros de las tecnologías de la información y la comunicación sin infundir fobias tecnológicas. Conseguir confianza mediante la adquisición de conocimientos.
- Concienciar a la población sobre la utilidad de conocer, practicar y fomentar el uso seguro de las estas tecnologías. Promover prácticas seguras y hábitos saludables en Internet.
- Aprender estrategias para afrontar los principales riesgos que conlleva el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación. (extraído de inevery crea por Mónica Díaz Orienta)

No hay comentarios:
Publicar un comentario